
El yoga es una disciplina que no se centra solo en lo físico, también se obtienen de ella multitud de beneficios a nivel mental. En muchas ocasiones, la imagen que tenemos de esta técnica milenaria no se corresponde con la realidad y nos hace pensar que es una práctica acrobática solo al alcance de los cuerpos normativos perfectos, elásticos y fuertes, y nada más alejado de la realidad. Hace tiempo que la comunidad médica está recomendando el yoga terapéutico adaptado a las particularidades de cada cuerpo como una terapia de recuperación y mantenimiento físico muy interesante y con múltiples aportaciones positivas para cualquier persona, independientemente de sus patologías, condiciones y funcionalidades.
Con este proyecto innovador, Aspanijer quiere promover la democratización de un yoga accesible que llegue a cada familia a través de internet con un profesorado ampliamente cualificado y con décadas de experiencia tanto en la aplicación terapéutica del yoga como en la práctica del yoga para niñas y niños. De hecho, ha sido una queja recurrente que nos ha llegado a través de socias y socios: no es tarea sencilla encontrar un deporte adaptado para las y los menores que les vaya bien según sus condiciones psicofísicas, así que desde el mes de septiembre de 2021 estamos ofreciendo clases semanales de yoga terapéutico online para las niñas/os y jóvenes con discapacidades físicas derivadas de una enfermedad reumática.
Dada la buena respuesta del programa, hemos abierto las clases también a las madres y padres para que la práctica sea también un momento de compartir en familia una actividad lúdica saludable.
Desde su fundación, Aspanijer lucha por ofrecer un cuidado integral tanto a los pacientes pediátricos de estas dolencias como a sus familias y por tratar de mejorar, en lo posible, la calidad de vida de este colectivo. Numerosos estudios científicos al respecto nos alertan de lo importante que es el ejercicio físico adaptado para estas personas, además de todos los beneficios que pueden recibir a la hora de gestionar el dolor, el estrés, la ansiedad o el insomnio derivado tanto de los tratamientos farmacológicos como de la propia enfermedad en sí.

Algunos de los objetivos de las clases son:
– Incrementar la autonomía personal de las y los jóvenes y niñas/os con discapacidad física y/o enfermedades reumáticas.
– Aportarles herramientas para el empoderamiento y la autogestión física, mental y emocional de situaciones complicadas derivadas de su enfermedad o del tratamiento: gestión y tratamiento del dolor, prevención de la ansiedad, capacitación para la relajación, prevención del insomnio, mejora física y refuerzo de la movilidad del cuerpo, etc.
– Inculcar en nuestros jóvenes un estilo de vida saludable e introducirlos en la práctica de actividad física suave y adaptada.
– Trabajar en su autoconfianza y en su autoestima. Convenderles de que son capaces de lograr todo lo que se propongan.
– Fomentar una vida activa pese a los retos que presenta su enfermedad.
– Crear una pequeña comunidad de menores practicantes en la que puedan compartir sus molestias, malestares y buscar soluciones en colectivo.
– Acompañar con una práctica física lo más personalizada posible las necesidades de cada asistente y dotarle de herramientas que pueda utilizar en su día a día cuando le vengan molestias físicas o viva situaciones de estrés, insomnio, ansiedad, etc.
-Ofrecer un servicio tanto para los miembros de nuestras asociación como para toda aquella persona que lo necesite, que complemente los servicios de nuestra psicóloga y que se ocupe de la parte más física de la enfermedad.
– Aportar un complemento al tratamiento farmacológico. Las doctoras de Reumatología Pediátrica del Hospital La Fe hacen seguimiento de los pacientes que participan en este programa, lo recomiendan en la consulta a las personas que ellas consideran que lo necesitan y supervisan los resultados obtenidos con la práctica.
*Las clases las hemos podido ofrecer gracias a la ayuda de la Fundación Mapfre. Por el momento, se encuentran paradas a la espera de que podamos encontrar nuevas formas de financiarlas.